Marije Aguillo's photos

Toots thielemans

Una terraza de ensueño

13 Aug 2016 45 21 738
¿Cuál es nuestro sueño de verano? Encontrar esa terraza, frente a un paisaje encantador. mar o montaña, y que esté tranquila, sin bullicio ni atestada de gente. El Golfo Norte (Barrika), es el lugar ideal para disfrutar del mar Cantábrico, de su brisa, con un paisaje verde y azul perfecto, y los veleros deslizándose por el horizonte. Los atardeceres son de ensueño, con unas puestas de sol espectaculares. Pero ahí ya la tranquilidad no está tan garantizada.

Lago Nahuel Huapi

Atardecer en la playa

El Flysch de Zumaia (futuro escenario de la 7ª tem…

31 Aug 2010 62 33 1792
Se trata de un espacio de importancia tanto a nivel nacional como internacional por la presencia de acantilados en los que la facies flysch es dominante. Se trata de secuencias de estratos en los que a modo de gigantescas «milhojas» se alternan capas duras (calizas y areniscas) y blandas (margas y rocas arcillosas) que se muestran verticales posibilitando ver las diferentes capas de sedimentos que normalmente están de modo horizontal. Es la rasa mareal mayor del mar Cantábrico y de Europa, se extiende 5 km mar adentro aunque solo se pueden ver unos 200 ó 300 m en marea baja. Es llamativo y espectacular ver cómo los flysch verticales se internan en la mar a modo de un gran costillar. En Zumaya se puede observar, desde la playa de Mendata hasta pasada la de San Telmo, en Punta Mariantón, dos partes diferenciadas dependiendo de la época de formación. Desde Mendata hasta el extremo oriental de Aitzuri es del Cretácico Superior (de hace unos 100 millones de años) y desde Aitzuri hasta Punta Mariantón la formación perteneciente al Terciario (hace unos 65 millones de años). Estas áreas están divididas a su vez en diferentes subsecciones que corresponden a diferentes épocas geológicas. Fuente wikipedia

Campo de Criptana

Río Frías

24 Jan 2016 16 4 347
Río Frías que nace en el Cerro Tronador

Lago Frías (Parque Nacional Nahuel Huapi) Argenti…

24 Jan 2016 33 16 605
El lago es alimentado por varios arroyos que aportan agua de deshielo y de las precipitaciones producidas en la zona; el principal es el arroyo Frías, que aporta agua de deshielo de los glaciares del cerro Tronador. En su margen norte el lago descarga en el río Frías, que desemboca en el lago Nahuel Huapi en vecindades de Puerto Blest. El aporte de los sedimentos transportados por los arroyos, en particular el cauce del río Frías superior que corre por unos 10 km con rumbo Norte desde las estribaciones del Glaciar Frías en el cerro Tronador, le otorga al lago su característico y hermoso tono turquesa, lo que lo convierte en uno de los puntos de atracción más visitados del parque nacional Nahuel Huapí. En la margen sur del lago se encuentra Puerto Frías, un paraje que cuenta con un pequeño muelle – embarcadero, un puesto de la Gendarmería Argentina y una Oficina de Migraciones. Desde Puerto Frías parte el camino que atraviesa la frontera por el llamado paso Pérez Rosales, y que permite cruzar la frontera entre Argentina y Chile. Durante los inviernos, algunas porciones del lago llegan a congelarse, lo que otorga al paisaje una inigualable belleza. (Fuente: Wikipedia)

Lago Todos los Santos

#35 Bicicleta en la playa

DSC 0856

24 Jan 2016 26 13 342
Edit: 4-08-2016

Saltos del río Petrohué

24 Jan 2016 16 10 1510
El cruce andino, de Puerto Varas a Bariloche, transcurre tanto navegando como en tramos por carretera. Se parte de Puerto Varas hasta Petrohué donde se toma un barco que navegará por el lago Todos los Santos hasta Peullá. Al fondo, entre nubes, aparece el volcán Osorno. Esto es sólo una de las muchas etapas que tiene el cruce.

Globo sobre campo de girasoles

Volcán Osorno


2497 items in total