Marije Aguillo's photos

Una temporada de senderismo (mi primer otoño-invie…

Trompeta china, Bignonia

Puerto Varas. Volcán Osorno

23 Jan 2016 35 16 498
Vista aquí de los dos volcanes que hay cerca de Puerto Varas al otro llado del lago Llanquihue: Osorno y Calbuco. Este volcán es un volcán activo y su última erupción fue tuvo lugar el 30 de Abril de 2015 y aunque fue de menor intensidad que otras anteriores, dejó espesas capaz de ceniza en muchos kilómetros a la redonda.

Los cuernos de Paine y el lago Nordenskjold. (Ver…

Lago Nordenskjold con los cuernos de Paine al fond…

Torres de Paine

Cuernos de las Torres del Paine

21 Jan 2016 76 30 826
Los cuernos hicieron famoso al parque luego que el Padre Alberto De Agostini tomara una foto desde el salto chico, esta foto recorrió todo Europa y atrajo a muchos montañistas y escaladores a la zona. Los cuernos son un conjunto de tres hermosos cerros, que se asemejan a los cuernos de un gran animal, el Cuerno Norte (2.200 mt), Cuerno Este (2000 mt) y el Cuerno Principal (2.600 mt). Para algunos son el atractivo que mas impacta debido a la espectacularidad de sus formas, agudos filos, distintos colores de roca y paredes extra plomadas. Se encuentran entre los valles del río Francés por el oeste y el río Bader, por el este, hacia el sur y a los pies del Cuerno Principal se encuentra el hermoso lago Nordenskjold. Los cuernos les cruza horizontalmente una sección de granito de aproximadamente 700 m de espesor, tanto la base como la cumbre están formadas por roca metamórfica de origen sedimentario. Esto hace que los cuernos sean una formación geológica única y extremadamente interesante.

Torres del Paine (Chile)

Calzada romana

04 Jul 2014 20 9 387
Calzada romana (Avila)

Cuevas del Valle

Museo Bories House (Frigorífico Bories)

Museo de Bories House

Frigorifico Bories reconvertido en hotel

21 Jan 2016 9 2 344
UN POCO DE HISTORIA Durante los primeros años del siglo 20, las tierras de los alrededores de Puerto Natales se comenzaron a utilizar para la crianza de ganado ovino y bovino, En el año 1914 se inaugura el Frigorífico Bories a las afueras de Puerto Natales, específicamente en el sector denominado Puerto Bories, en respuesta a la creciente producción ganadera y gran demanda de los mercados internacionales. En este frigorífico se faenaba, procesaba y posteriormente se embarcaba toda la producción de carne y lana de las estancias Chilenas y Argentinas, así como también los subproductos elaborados en dicha planta, en los barcos caponeros y mercantes de grandes compañías, principalmente de origen europeo, que llevaban los productos a sus países para ser procesados y luego comercializados en distintos mercados del viejo continente. Los propietarios y responsables de la construcción de esta importante planta fue la Sociedad Explotadora Tierra del Fuego, empresa de capitales Ingleses, la cual en su período de mayor apogeo, llego a ser una de las empresas más grandes e importantes del mercado ganadero mundial. La fábrica se encontraba a 5 kilómetros de Puerto Natales y motivo de ello es que decidieron construir un ferrocarril con el fin de transportar a los trabajadores y la carga desde y hacia otras plantas y lugares de acopio y embarque en Puerto Natales. Con la apertura de la fábrica en 1914, hizo aumentar la demanda de construcción de casas y servicios para los gerentes, capataces y trabajadores en Puerto Bories, motivo por el cual se construye un villa residencial en los alrededores de la Planta. En la villa se construyeron aproximadamente 14 casas y servicios tales como: colegio, servicio de radio operador, cancha de fútbol, cancha de tenis, piscina, plaza, redes húmedas, alcantarillado, redes de agua sanitaria, entre otros servicios para que pudiesen vivir cómodamente quienes habitaban en el sector. En la actualidad, la villa producto de su ubicación privilegiada, historia e interés de sus propietarios en el cuidado y manutención de sus casas y áreas verdes, han hecho que Puerto Bories se haya transformado en el sector residencial más exclusivo y de mayor plusvalía de Puerto Natales, atrayendo a grandes inversionistas a desarrollar importantes negocios turísticos. Bories House abrió sus puertas al público en el año 2010 producto del interés de los propietarios en crear y brindar una alternativa diferente y auténtica de alojamiento para quienes visitan esta parte del extremo sur de Chile. Obreros de los frigoríficos 1918 Animales entrando al matadero. Entrada al recinto del hotel Singular Bories House Recepción en el espacio rehabilitado de la antigua fábrica frigorífico Un pequeño funicular comunica con otras dependencias del antiguo frigorifico hoy hotel de lujo. Maquinaría de la época conservada y expuesta como museo.

Puerto Natales al atardecer

20 Jan 2016 22 9 346
Puerto Bories Aquí se ubica el Frigorífico de Bories, declarado en 1996 como Monumento Histórico Nacional, que fue el frigorífico más importante de la zona por más de 60 años hasta que fue abandonado en los años 1970. El museo que se encuentra en él, resume la historia y las tradiciones de la zona mostrando la importancia del frigorífico en el desarrollo económico de Puerto Natales y de la toda la Patagonia, con maquinarias de principios del siglo XX en perfecto estado de conservación. La construcción original tiene un estilo arquitectónico de fines del siglo XIX inspirado en la época post-victoriana en Inglaterra. The Singular Hotels, inició la restauración de Puerto Bories, para construir un hotel de lujo.

2497 items in total