Marije Aguillo's photos
Puente medieval
|
|
|
|
Impresiones.
|
|
|
|
One Great George Street es la sede de la Institución de Ingenieros Civiles (ICE). El edificio fue diseñado por el arquitecto James Miller y construido entre 1910 y 1913. El elaborado techo pintado en el Gran Salón y sus candelabros de cristal conmemoran a los miembros de la Institución de Ingenieros Civiles que sirvieron durante la Primera Guerra Mundial. Las habitaciones llevan el nombre de los colaboradores más importantes de la ingeniería civil, como el Teatro Thomas Telford, que lleva el nombre del primer presidente de la institución.
El edificio se modernizó entre 1987 y 1991. Durante este tiempo, se agregó el Teatro Godfrey Mitchell y en el piso inferior, se crearon dos salas de reuniones. El edificio siempre ha estado disponible para que sus miembros lo utilicen para reuniones y banquetes, pero primero se convirtió en un lugar de conferencias dedicado para uso externo en 1989. Los eventos clave que se han celebrado aquí incluyen: La firma de la Carta constitutiva de la UNESCO en 1945, Conferencia de prensa de Butler Report en julio de 2004 y G7 entre otros.
Iglesia de Nra. Sra. de la Asunción (Artziniega)
Flysch en Barrika.
|
|
|
|
Flysch y brezos
|
|
|
|
Ermita Humilladero del Santo Cristo
|
|
|
|
Casco antiguo de la villa de Plentzia. Foto antigua de una fecha indeterminada del primer cuarto del siglo XX.
El edificio tiene su origen en un antiguo humilladero, construcciones religiosas medievales que se erigían en las villas y extramuros frecuentemente a la entrada de los pueblos y en encrucijadas de caminos con el fin de que el viajero encontrase un lugar devoto para realizar las oraciones en su travesía. Siendo inicialmente sencillas construcciones de un pedestal con una cruz o imagen, evolucionarían hasta dar lugar a edificios techados que se convertirían en ermitas o humilladeros de la tipología, más frecuente en la comarca, de los existentes en Fruiz, Arrieta o Fika. En algunos casos estos edificios servían como velatorio de difuntos según la tradición popular que exigía que los muertos descansasen expuestos al público antes de su inhumación definitiva.
El edificio original se reformó el año 1906 bajo el proyecto y dirección del maestro de obras Don José Bilbao Lopategui.
Campanilla blanca
|
|
|
|
Costa castigada
En busca de tesoros
|
|
|
|
Madreselva
|
|
|
|
Reflejos
|
|
|
|
El camino de Santiago de la costa pasa justo por la playa de Trengandin de Noja. No es casual verlos pasar mientras la gente toma el sol o juega en la arena.
Calma
|
|
|
|
Marismas de Santoña
|
|
|
|
Brezo
|
|
|
|
Vista desde la costa de Barrika, con Sopelana en primer término y al fondo el puerto exterior de Bilbao.
La Duma (Parlamento)
|
|
|
|
La Duma. Parlamento Estatal de Rusia en Moscú. En la super-mega limusina no se si iba Putin.
El Kremlin desde el puente Patriarshy
Puente Patriarshy.
|
|
|
|
Puente Patriarshy. El Puente Patriarshy (en ruso : Патриарший Мост / Puente Patriarcal) es un puente de acero para vigas cajoneras [1] que cruza el río Moscova y el canal Vodootvodny , conectando la Catedral de Cristo Salvador con Bersenevka en el centro de Moscú , Rusia (0.6 kilómetros al oeste del Kremlin ) . Fue construido en 2004, diseñado por Mikhail Posokhin (junior) . La segunda parte del puente que abarca el Canal Vodootvodny se abrió en septiembre de 2007.
Catedral de Cristo Salvador
|
|
|
|
Jump to top
- ipernity © 2007-2025
- Help & Contact
|
Club news
|
About ipernity
|
History |
ipernity Club & Prices |
Guide of good conduct
Donate | Group guidelines | Privacy policy | Terms of use | Statutes | In memoria -
Facebook
Twitter