Marije Aguillo's photos

El ciclista

31 Oct 2020 27 13 225
Costa de Barrika, sobre un alto acantilado. En la parte superior izquierda se ve la costa de Cantabria.

Puede ser Marken?

08 Aug 2004 24 16 183
Encuentro esta vieja fotografía del 2004 de nuestro viaje por Holanda (Países Bajos) y Bélgica, sacada con mi primera cámara digital, una Kodak. No se bien el nombre del pueblo que recuerdo bellísimo con sus casas de madera de colores y sus multiples canalillos llenos de patos y cisnes.

Apatamonasterio

21 May 2011 32 16 205
De fondo el macizo calcáreo del Anboto, objeto de leyendas como la de Mari, diosa de la Tierra Madre (Amalur) que habita en la cueva del Anboto, es.wikipedia.org/wiki/Mari_(diosa_vasca)

Tiempo de calabazas

En equilibrio (HFF)

Laguna glaciar de Jökulsárlón

Desde mi balcón (¡Vaya tormenta!)

Campo de Jugatxi frente a la ermita (ver notas)

22 Oct 2020 30 16 395
Desde el pueblo de Jugatxi, por una pista se accede al alto donde se encuetra la ermita del mismo nombre. En el camino se pueden observar preciosos ejemplares de roble y en torno a la ermita se mezclan imponentes robles y hayas con multitud de acebos.

Rompe el amanecer en Jugatxi

Amanece en Jugatxi

Gdańsk

01 Aug 2018 33 31 209
El 23 de agosto se firmó el Pacto de No Agresión germano-soviético. Este acuerdo fue recibido con hostilidad por parte de Francia y Reino Unido. Este último firmó a su vez el Pacto de Ayuda Mutua con Polonia el 25 de agosto para el caso en el que cualquiera de los dos países sufriera una agresión. Hitler, que había dado órdenes para que Polonia fuese atacada el 26 de agosto, encajó mal la respuesta británica. La contraorden del ataque llegó tarde para algunas unidades, que ya había entablado combate con los polacos. Goebbels difundió la versión de unas escaramuzas fronterizas en Gleiwitz de las que responsabilizó a Polonia. El 31 de agosto Hitler firmó la Directiva de Guerra 1 en la que se detallan las órdenes de ataque contra Polonia, así como la fecha y hora previstas del ataque. Las órdenes se entregan en mano a sus destinatarios, que las reciben con doce horas de antelación al ataque. Plan de batalla alemán Conforme al plan aprobado por el Estado Mayor, la Wehrmacht se divide en dos grupos de ejércitos: el principal en el sur, comandado por el Generaloberst Gerd von Rundstedt (que debía partir de Eslovaquia y Silesia) y un segundo grupo al norte, al mando del también Generaloberst Fedor von Bock (que debía partir de Prusia Oriental y Pomerania). El mando de toda la Operación recae en el general Franz Halder. El Grupo de Ejércitos Norte tiene orden de atacar el corredor polaco hacia el este con el IV Ejército, mientras que el III Ejército ataca hacia el este de Polonia desde sus bases en Prusia Oriental. Una vez que los dos ejércitos contactasen, debían moverse en dirección sur, hacia Varsovia. Por su parte, el Grupo Sur debía atacar desde Silesia y Eslovaquia. La batalla de Westerplatte Westerplatte se encuentra en la ciudad de Gdansk, fue atacado en 1 de septiembre de 1939, ese ataque se considera el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Para los polacos Westerplatte es uno de los símbolos de la mayor heroísmo, presente en todos los libros de historia.

cebolla morada

28 Oct 2020 21 18 253
Corte de cebolla al trasluz

Puerta de la iglesia de San Estebán

04 Sep 2015 10 10 153
Iglesia parroquial de San Esteban de Zorraquín (Rioja)

Castaños de indias

Montañas desnudas (Alto de Dos Hermanas-La Polvoro…

05 Sep 2015 29 14 273
Alto de Dos Hermanas-La Polvorosa (Rioja)

Hospital de Gorliz

14 Oct 2016 22 11 337
Durante los años del tránsito del siglo XIX al XX, la tuberculosis hacía estragos entre la población de Bilbao de todas las edades, siendo la primera causa de mortalidad entre los jóvenes y los niños mayores de cinco años. Las formas crónicas de esta enfermedad que afectaban a las articulaciones y a los huesos, las llamadas “tuberculosisósteo-articular”, eran muy frecuentes entre los niños, a los que causaba graves deformidades e invalidez, cuando no la muerte. No se conocían tratamientos curativos y los únicos remedios posibles eran los destinados a fortalecer al organismo para que éste fuera capaz de vencer a la enfermedad. Ante aquel panorama, los médicos bilbaínos proponían seguir los pasos dados por otras ciudades europeas en su lucha contra esta enfermedad; uno de cuyos puntales era la creación de un centro específico para el tratamiento de los niños que sufrían tuberculosisósteo-articular. Uno de ellos, Luis Larrinaga Maurolagoitia, presentó una extensa memoria dirigida a la Diputación, en la que se recogía con detalles las características que debería reunir. Siguiendo el modelo imperante en Europa, debería estar situado a la orilla del mar. Se eligio Gorliz por la cantidad de luz solar que recibe y las condiciones de su playa apta para el baño de todo tipo de personas. En el año 1909, la Diputación asumió esta propuesta. Envió a recorrer los mejores sanatorios europeos a los tres médicos que más la habían trabajado: Felipe Llano, que era también diputado; Enrique Areilza; y Luis Larrinaga. La Corporación reunió el dinero suficiente para iniciar la obra y obtuvo el compromiso de los ayuntamientos vizcaínos para sufragar los costes que originaría la hospitalización de sus niños pobres. Fue hospital infantil hasta el final de la década de 1980. Hoy en día, este hospital atiende a pacientes con enfermedades crónicas, especializado en problemas neurológicos, con ayuda de la rehabilitación.

IMG 20161014 193531334

Bodega Marqués de Riscal (Elciego)

26 Jul 2015 17 12 219
Edificio de Gehry, el mismo que ideó el fantástico Guggenheim de Bilbao, En el País Vasco adoramos las obras de Gehry el cual es un entusiasta del País Vasco. Es un amor mutuo :-)))

2497 items in total