Marije Aguillo's photos
Arcos
Cabaña Verónica
|
|
|
|
Cabaña Verónica es un pequeño refugio de montaña situado en el municipio de Camaleño (Cantabria, España), a 2.325 metros de altitud en las estribaciones del Pico Tesorero, en el Macizo Central de los Picos de Europa. Su nombre proviene del de una de las hijas de Conrado Sentíes, su promotor y artífice.
Está abierto entre Semana Santa y el 12 de octubre, tiene una capacidad para seis plazas en literas y es propiedad de la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada. Está dotado de víveres, una cocina de gas, botiquín, una camilla especial para evacuación de accidentados, una emisora de radio perteneciente a Protección Civil y una estación meteorológica de la Red de Parques Nacionales. No existe fuente de agua cercana.
Este peculiar refugio-vivac, de tan solo 9 m², es muy conocido entre los montañeros de Picos de Europa al ser, hasta el año 2007, el refugio guardado existente a mayor altura de la península ibérica.
Fue inaugurado el 13 de agosto del año 1961 y construido utilizando la cúpula metálica procedente de la batería antiaérea del portaaviones estadounidense USS Palau, que se encontraba desguazándose en Sestao. Se tardaron siete días en montar la piezas que se subieron a lomos de un caballo.
Durante años el estado de abandono lo convirtió en una ruina e incluso sufrió un incendio, llegándose a pensar entonces en su demolición.En 1983 el montañero Mariano Sánchez Madina, que por entonces tenía 34 años y había sido guarda en Electra de Viesgo y monitor de esquí en la estación de Alto Campoo, abandona Santander, la ciudad en la que residía, y se instala en este pequeño iglú metálico, convirtiéndose en el guarda de Cabaña Verónica. Allí vivía todo el año realizando desinteresadamente su mantenimiento y porteando hasta él los materiales necesarios hasta el verano de 2007 en que cae enfermo y es ingresado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, muriendo el 27 de junio de 2008 a los 57 años de edad.
Un centenar de montañeros esparcieron las cenizas del conocido guarda en el Pico Tesorero e instalaron una placa en Cabaña Verónica en recuerdo de su memoria que reza:
1983-2007. Estoy porteando. Voy con el talki a la escucha. El Guarda C.V Mariano
Si quieres saber como se hizo puedes ver los siguientes videos.
www.youtube.com/watch?v=yfJDB0qRGWI
www.youtube.com/watch?v=dF7V0YxVZYE
La lluvia de la Gran Sabana
|
|
|
|
Importante es la naturalidad, la inocencia, el goce sencillo como el que tenían estas niñas en medio de la Gran Sabana bajo la lluvia.
La reina del bosque
Mogrovejo
San Juan de Gaztelugatxe
|
|
|
|
Contraluz en Tarazona
|
|
|
|
La Guardia
|
|
|
|
Alcaravea
|
|
|
|
Rudbeckia
|
|
|
|
Deseo un bonito fin de semana a todos los de Ipernity y que os mantengáis sanos y a salvo del "bicho"
Hojas
|
|
|
|
Centro Europeo de Solidarność
|
|
|
|
Este Centro Europeo de Solidarnosc es un museo, biblioteca y centro de investigación de la ciudad polaca de Gdańsk, dedicado a preservar y exponer la lucha sindical y el mensaje de la organización de Solidaridad, así como la oposición democrática anticomunista del Este de Europa.
Monumento a los obreros muertos durante las protestas que se concentraban a la puerta del astillero en peticion de sus derechos.
La entrada al astillero tal como era en la época. Solo falta la hoz y el martillo.
Lista de los obreros caídos en la lucha.
Firma de los acuerdos de la Mesa Redonda (04-04-1989)
Tras las huelgas de fábricas de inicios de la década de 1980 y la subsiguiente formación del movimiento Solidaridad bajo el lideazgo de Lech Wałęsa la situación política en Polonia estaba relajada. En un intento del gobierno para parar los sentimientos anticomunistas el movimiento ganó mucho en ese momento. El miedo a un estallido social en medio de una inflación galopante llevó al gobierno a proclamar la Ley Marcial en Polonia (1980-1983) ilegalizó a Solidaridad encarcelando a sus líderes. En 1988 las autoridades decidieron discutir seriamente con la oposición.
En septiembre del mismo año, cuando una ola de protestas estaba próxima a terminar, hubo una reunión secreta que incluyó entre otros al líder opositor Lech Wałęsa y el Ministro del Interior Czesław Kiszczak. Ellos acordaron formar la celebración de las conversaciones de la “Mesa Redonda” -llamadas así por la mesa redonda de las negociaciones- en el futuro cercano para planear el curso de acción en el país. El 18 de diciembre Wałęsa fundó el Comité Ciudadano Solidaridad. Las negociaciones comenzaron el 6 de febrero de 1989 a las 9:23 p. m. entre las facciones de la opositora Solidaridad y del gobierno en la Oficina del Consejo de Ministros, en la capital, Varsovia, y las reuniones fueron codirigidas por Wałęsa y Kiszczak.
Los comunistas del Partido Obrero Unificado de Polonia (POUP), liderados por el general Wojciech Jaruzelski, esperaban poder cooperar con los prominentes líderes opositores entre el grupo dirigente sin mayores cambios en la estructura de poder político. En realidad los acuerdos alteraron radicalmente la forma del gobierno polaco y la sociedad. Los eventos en Polonia precipitaron la caída del bloque comunista de Europa oriental ese mismo año en un efecto dominó; el Acuerdo de Yalta se cayó tras los eventos en Polonia
Las sesiones de la Mesa Redonda fueron momentos de importancia para los futuros acontecimientos en Polonia. Ellas abrieron el camino a una república multipartidista y supusieron el fin del estado socialista instalado.
Llama la atención el tamaño del bolígrafo con el que firmó Walesa.
Mientras se estaban dando las firmas, en la calle los obreros, a la puerta del astillero, seguían presionando porque no se fiaban de lo que pudiera ocurrir a última hora.
Playa La Griega (Colunga)
|
|
|
|
Wielki Młyn (El gran molino)
|
|
|
|
El Gran Molino fue construido por los Caballeros Teutónicos en 1350. En 1391, se quemó parcialmente. El 4 de febrero de 1454 fue tomada por los ciudadanos de Gdańsk pertenecientes a la conspiración antiteutónica (Unión Prusiana), que inició un levantamiento contra la soberanía de la Orden. En el privilegio otorgado en Elbląg, el rey polaco, Kazimierz Jagiellończyk, entregó el molino a los habitantes de Gdańsk. El molino funcionaba con 18 ruedas hidráulicas. En 1836, el molino fue arrendado por el consejero Jakub Witt, quien modernizó un lado del molino para producir harina, siguiendo el patrón estadounidense, mediante, entre otros, instalando una cinta transportadora en él. En 1880, el molino recibió un moderno propulsor de turbina (turbinas de agua). Esta unidad sobrevivió hasta que fue destruida en 1945. En 1937 se reemplazó el techo y se reconstruyó la chimenea. El molino permaneció en uso hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue parcialmente destruido; aún en 1939, producía hasta 200 toneladas de harina al día. Después de la guerra, fue reconstruido en la década de 1960 (el edificio es 80% auténtico), destinado al centro comunitario del Astillero de Gdańsk, una función que, sin embargo, no cumplió. Luego, allí se organizaron exposiciones, que se utilizaron para almacenamiento, una discoteca, un lugar para representaciones teatrales y ferias de la industria de la construcción naval. Hasta 1992, Pewex y una sala de juegos funcionaban allí [8]. En 1991, se llevaron a cabo investigaciones arqueológicas allí. En 1993, el molino se convirtió en una tienda por departamentos.
Costa de Getaria
|
|
|
|
Mirando al cielo descubrí...
|
|
|
|
Hongos en árbol
|
|
|
|
Los candados del amor en Wroclaw (HFF)
|
|
|
|
Jump to top
- ipernity © 2007-2025
- Help & Contact
|
Club news
|
About ipernity
|
History |
ipernity Club & Prices |
Guide of good conduct
Donate | Group guidelines | Privacy policy | Terms of use | Statutes | In memoria -
Facebook
Twitter