Marije Aguillo's photos

Pasaje Gutiérrez (Valladolid)

21 Feb 2019 30 16 187
El Pasaje Gutiérrez se inauguró en 1886 por iniciativa del comerciante Eusebio Gutiérrez, del que recibe su nombre. El arquitecto fue Jerónimo Ortiz de Urbina, quien dotó a este pasaje comercial de Valladolid de una exquisita belleza y singularidad. Comunica las calles Fray Luis de León y Castelar. Historia La construcción del Pasaje Gutiérrez fue muy rápida - poco más de un año - y en ella se emplearon las tecnologías más modernas de la época, como son las cubiertas de hierro, las tejas de vidrio y la iluminación a gas. El pasaje cuenta con dos tramos articulados por una rotonda central, donde está la estatua de Mercurio, dios del comercio. Si bien el pasaje cayó en desuso y abandono a los pocos años de su finalización, actualmente el Pasaje Gutiérrez está completamente restaurado y se ha convertido en una de las atracciones turísticas más importantes de Valladolid. En la galería encontraréis diversos bares y cafeterías donde rememorar una tertulia. Pasajes comerciales en Europa Los pasajes comerciales se construyeron en Europa a mediados del siglo XIX para aumentar la superficie comercial entre las calles más transitadas. Los pasajes más famosos son la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán y las Galerías Saint Hubert de Bruselas.

Urueña, villa del libro.

22 Feb 2019 33 20 214
Urueña cuenta en la actualidad con 188 habitantes y tiene en su casco urbano 12 librerias y diversos museos. ¿Qué es una Villa del Libro? En concreto se trata de una iniciativa que se desarrolla en pueblos que reúnen determinados valores culturales. Dicho proyecto cultural se puso en marcha en 2007 por parte de la Diputación Provincial de Valladolid, e implica la recuperación y conversión de espacios públicos como lugares de compraventa de libros, así como la celebración de eventos culturales ligados a la literatura. Este proyecto se inspira en otras villas del libro existentes en otros países europeos, como Hay-on-way, en el País de Gales -la más antigua-, o Montolieu en Francia.

Edificio de Los Juzgados (Hoy y ayer)

04 Jan 2023 33 17 172
Mural representado el edificio en su estado primitivo.

Patio castellano

La cabina - hFF

29 Sep 2022 41 30 222
Lisboa, en la colina del castillo de San Jorge.

SAINTE-CHAPELLE

21 Jun 2020 26 15 239
La Santa Capilla (Sainte-Chapelle, en francés), también denominada capilla real de la Île de la Cité, es un templo gótico situado en la Isla de la Cité, en el centro de la ciudad de París, Francia. Está considerada una de las obras cumbre del periodo radiante de la arquitectura gótica.

Institut de France

20 Jun 2020 31 13 246
Plaza de l`Institut

Crisantemos

05 Oct 2016 17 7 128
Hoy, al fin, el invierno parece que nos muestra su cara y tendremos lluvia, viento, frío y, con suerte, nieve a partir de 1000 m. Estas flores nos alegrarán el día. Que tengáis todos un plácido domingo

Moras que se escapan - hFF

Bosque de bambú

Ayuntamiento de París

20 Jun 2020 27 10 209
Etienne Marcel adquirió la «Casa de las Columnas» en nombre del municipio en julio de 1357. Aquí es donde, desde entonces, se encuentra el centro administrativo de París, las instituciones municipales. La Casa de las Columnas se sustituye en el siglo XVI por un palacio diseñado por el arquitecto italiano Domenico da Cortona, conocido como Boccador. Su construcción comenzó en 1533 y terminó en 1628. Las ampliaciones se añadieron entre 1836 y 1850 conservando la fachada renacentista. Durante la Comuna de París, el incendio provocado por un grupo de comuneros en 1871 redujo a cenizas el palacio. Los archivos y la biblioteca de la ciudad sufrieron el mismo trágico suceso. Ambas colecciones vitales de París anteriores a 1860 (documentos de la ciudad y el registro) se perdieron para siempre, los primeros en un incendio en el Ayuntamiento y el segundo en el palacio de justicia. El edificio fue reconstruido entre 1874 y 1882 sobre los planes de los arquitectos Teodoro Ballu y Edouard Deperthes. La fachada de estilo neo-renacentista se basa, en gran medida, en la del edificio desaparecido.

Catedral de Santarem - (ver notas)

30 Sep 2022 20 5 165
La Iglesia de Nossa Senhora da Conceição, también conocida como Iglesia do Seminário, cuenta con una fachada barroca de finales del siglo XVIII. Esta iglesia, hoy en día utilizada como catedral, fue antiguo colegio de jesuita. Su arquitectura se caracteriza por la superposición de varios pisos subrayados por cornisas y ventanas y hornacinas que le dan un aspecto que se asemeja más a un palacio que a un templo religioso, lo cual ya deja intuir que fue erigida sobre un antiguo palacio real. Las hornacinas están ornamentadas con estatuas de santos de la Compañía de Jesús, cuyo símbolo (e monograma de Cristo), corona la puerta principal.

Flora silvestre


2494 items in total