Marije Aguillo's photos
El día acaba, visto desde mi balcón. Esperando la…
|
|
|
|
El sol sigue haciendo su arco anual. El 21 de Junio el sol se pondrá detrás de las palmeras y a partir de ese momento volverá a disminuir su arco retrocediendo hacia la izquierda hasta ponerse justo detrás del parking que tengo delante.
Ayer alcanzamos en Bizkaia 34 grados (!!!) y teníamos anunciada galerna pero todo quedó reducido a un poco de viento. Estuve en la playa y comprobé que el agua del mar estaba a la temperatura que suele tener en los meses de Julio o Agosto. Todo esto es muy preocupante.
Mujeres trabajando en la artesanía de la anchoa -…
Faro Favaritx - (ver notas)
|
|
|
|
Pizarras en el entorno del faro Favaritx. La vegetación es raquítica y almohadillada para protegerse de los vientos.
El faro es una promesa en el horizonte.
Cós des Síndic, estanque de lluvia que se forma temporalmente durante los periodos más fluviales.
Binibeca
|
|
|
|
Con ovejas a la espalda - hBM
|
|
|
|
Restaurante en Coimbra
|
|
|
|
Catedral de Santa María de Ciutadella
|
|
|
|
Se trata de un templo de estilo gótico y construido entre los siglos xiii y xiv por expresa orden de Alfonso III de Aragón tras la conquista de la isla a los musulmanes en 1287. Fue constituida catedral en 1795.
En el año 1558 se produjo el asalto de los turcos que causó la destrucción del mobiliario litúrgico, debilitando las estructuras. Así, en el año 1626 se derrumbó una parte del edificio. A finales del siglo XVl se construyó la capilla del Santísimo que , actualmente, tiene un estilo neoclásico, ya que fue restaurada en el siglo XVlll, época en que la isla estuvo gobernada por los británicos y en menor medida, por los franceses. A finales del siglo XVll se construyó la capilla de las Almas, de estilo barroco, también fue restaurada.
La iglesia de Santa María de Ciudadela sufrió cambios importantes en el siglo XlX: la portada neoclásica de la fachada principal que escondía el antiguo portal gótico. Durante la guerra civil, en 1936 la catedral fue saqueada y perdió todo el patrimonio mobiliario y documental. Después de la guerra se llevaron a cabo una serie de restauraciones y réplicas de reliquias religiosas por Jaume Bagur Arnau. Finalmente, en 1986, se inició un proceso de restauración interior y exterior que le ha devuelto a la catedral una forma que acentúa su espacio y la luz, gracias a sus grandes vidrieras, en el estilo gótico catalán de este edificio. Actualmente dispone de un órgano construido en el año 1993 por Gabriel Blancafort situado sobre el portal del reloj, así llamado órgano Blancafort.
La catedral fue construida sobre una antigua mezquita, hecho que se puede observar al contemplar los arcos del antiguo minarete en su campanario.
Aunque Alfonso III ordenó su construcción tan sólo 45 días después de la toma de la ciudad en 1287, no se comenzó a levantar hasta 1300, ya bajo reinado de Jaime II, y se terminó en 1362. Ha sufrido repetidos saqueos y reconstrucciones, entre ellos los de los turcos en el siglo xvii en el que quemaron el templo, o durante la Guerra Civil Española cuando se destruyeron o esquilmaron todos sus ornamentos, cuadros y joyas.
La fachada es de estilo neoclásico y fue construida en 1813 por orden del obispo Juano.
Puerto Addaya - HFF
|
|
|
|
Glicinias
Cala Busquets (Ciutadella)
Olivos en Ciutadella - HBM
Jardín Botánico de Burdeos
|
|
|
|
La barquita
Llanes - HFF
|
|
|
|
Cementerio de Alaior
|
|
|
|
Me habían recomendado ver el cementerio de Alaior, un pueblo del interior de Menorca, y lo visité, en principio, sin grandes expectativas. Cual fue mi sorpresa al encontrarme con un bello cementerio, con mucho componente arquitectónico, dividido en recintos escalonados. Es precioso.
El cementerio se encuentra en el camino d´en Kane que te adentra en el silencio de la isla interior.
El camino d'en Kane recibe su nombre de Sir Richard Kane, militar irlandés que gobernó Menorca durante la ocupación británica, en el siglo XVIII, dotando a la isla de una gran red de caminos para facilitar las comunicaciones.
Peulla
|
|
|
|
Paso Andino. En el punto más oriental del lago Todos los Santos se encuentra Peulla (Chile), punto que se encuentra en el paso andino entre Chile y Argentina. Partiendo de Puerto Varas viajamos hacía Petrohué, bordeando el Lago Llanquihue. Imponentes vistas del Volcán Osorno y Calbuco dominan todo el paisaje. En Petrohué zarpamos hacia Peulla, navegando el Lago Todos los Santos, en la travesía se pueden ver, con buen tiempo, el Volcán Osorno, el Volcán Puntiagudo y Cerro Tronador
Punta Nati (ver Notas)
|
|
|
|
El ámbito rural menorquín se divide, en su totalidad, en propiedades originariamente de naturaleza agropecuaria que se cierran con muros de piedra en seco y llevó al levantamiento de construcciones adicionales, que servían de refugio y satisfacían las necesidades del ganado .Estas construcciones son los numerosos y, en ocasiones monumentales, ponts y barraques de piedra que salpican el paisaje de Punta Nati.
Como ocurre con el muro en seco, la barraca y el pont son construcciones anónimas y de datación imprecisa. No obstante, las barraques de mayores dimensiones se construyen entre los siglos XVIII y XIX en explotaciones concretas, y a su función ganadera se añadía la afición que por ellas tenían los propietarios de las fincas donde se levantaron; así pues, estas construcciones se convirtieron en símbolo visible del poder y del estatus social y económico de su linajes, como así lo atestigua el archiduque Luís Salvador Habsburgo en su Die Inseln Menorca (Leipzig, 1890-1891) refiriéndose a las grandes barraques existentes en las fincas del conde de Torre-Saura y, en concreto, a la Barraca des Comte, situada en el paraje de Punta Nati.
Algunos ejemplos de barraques presentan un fecha inscrita en un lugar destacado, que podría corresponder al año de construcción. La Barraca de sa Tanca de sa Bassa (Son Salomó), por ejemplo, presenta en el dintel de la puerta la fecha de 1857; la Barraca de sa Tanca d’Enmig (Ses Truqueries), la fecha de 1813 en el mismo lugar que la anterior; el Pont de s’Aljub (Son Salomó) presentaba en el dintel de una de sus puertas el año 1858, hoy prácticamente ilegible; mientras que un monolito que remataba la cúspide de la Barraca des Comte (Ses Truqueries), actualmente roto, presentaba la cifra 94, que se ha interpretado como el año de 1794.
Banco a la sombra - HBM
|
|
|
|
Jump to top
- ipernity © 2007-2025
- Help & Contact
|
Club news
|
About ipernity
|
History |
ipernity Club & Prices |
Guide of good conduct
Donate | Group guidelines | Privacy policy | Terms of use | Statutes | In memoria -
Facebook
Twitter