Marije Aguillo's photos

El último fulgor

Antes de que empiece el invierno

Playa solitaria

Amaneciendo en la Bahía de Halong

Mujer de la etnia Dao Rojo

Hayedo de Otzarreta

Plaza de la Bolsa

Ausente por viaje

31 Oct 2019 19 16 370
Estoy de viaje por Vietnam y Camboya hasta el 25 de este mes.

Casas de colores en Reykjavik

22 Jun 2019 31 21 376
Una seña distintiva de la arquitectura de Reykjavik son las casas coloridas y sus fachadas cubiertas de hierro corrugado.

La gran falla. El Valle de Thingvellir. (Ver nota…

22 Jun 2019 35 22 330
El Valle de Thingvellir. Este parque Nacional situado a unos 45 Km. de la capital, Reykiavik es uno de los lugares históricos más importantes de Islandia. Conjuga en un entorno natural excepcional de 237 km2, buena parte de la historia islandesa. El Valle de Thingvellir es la herida abierta por la que surgió de los océanos la isla de Islandia. Este Rif, es la parte elevada y visible de la dorsal Atlántica que separa las placas tectónicas de Noramérica y Eurasia. De sudoeste a nordeste esta línea marca la creación continua de corteza terrestre y el desplazamiento de las dos parte de Islandia que reposan en placas distintas. Numerosas fracturas y crestas paralelas nos recuerdan la inconmensurabilidad de la Tierra y su fuerza, frente a la cual el ser humano parece muy poca cosa. La llanura está rodeada por montes que llegan a los 1000 metros de altura y forman una especie de muralla que bordea la planicie rota por las fallas. Dos grupos de fallas son las más espectaculares. En primer lugar Almannagjá, al oeste de la planicie. Con una longitud de 7,7 kilómetros y una profundidad en algunas zonas de 40 metros muestra claramente la separación entre las dos placas tectónicas. La segunda línea de fallas más importante es la de Hrafnagjá. Algo más larga (11 Km.) es un poco menos profunda (máximos de 30m) Un segundo aspecto es el histórico ya que en la parte oeste del parque, se encuentra la sede, más bien el lugar (el Lögberg , la roca de la ley), en mitad de las crestas y las fallas, donde se reunió durante siglos el Parlamento islandés, desde 1930, el más antiguo del que se tiene conocimiento. El origen del Parlamento islandés aparece fechado en el Landnámabók, libro donde se relatan los primeros años de la colonización y se conocen los nombres todo los colonos, desde 874. Dadas las dificultades del clima y la lejanía del mundo civilizado las asambleas son muy importantes, así como la ayuda mutua. El linaje del primer colono (Ingólfr Arnarson )se convierte en la más poderosa de la isla y favorece la creación de una asamblea general donde los intereses y las opiniones de los colonos (muy diversos ya que provenían de Noruega, Escocia e Irlanda) se pudiesen oír y coordinar, se hace evidente. En el años 930 el Alping, se reúne por primera vez en 930 junto a la roca de la ley. En ese mismo lugar se declaró a independencia de la isla en 1944. Hoy el sitio pertenece al Patrimonio de Humanidad e la UNESCO y en el Parque se encuentra la residencia de verano del Presidente del país.

Skogafoss (ver notas)

Edificio y Plaza de La Bolsa (ver notas)

11 Sep 2019 29 15 336
La Plaza de la Bolsa tiene delante el llamado Espejo del Agua, una superficie de granito que se cubre de un centímetro de agua y hace de espejo. A intervalos emite vapor de agua, creando también un bonito efecto. Es una gran atracción turística.

Campo de lupinas

21 Jun 2019 22 14 261
En la región de Austerland (Islandia)

Práctica valla-calzado

19 Jun 2019 46 33 356
En la ciudad islandesa de Höfn.

2497 items in total