Marije Aguillo's photos

Desde mi balcón

Argaizto (Lekeitio) HFF

Jarro con limones

Retratando la primavera

Playa de Trengandin

Marisma Victoria

La tormenta se cierne sobre Plentzia

LA MATERIA DEL TIEMPO

07 Jun 2014 18 10 259
RICHARD SERRA Richard Serra (San Francisco, EEUU, 1939) ha utilizado en su instalación La materia del tiempo, y en la mayoría de sus obras, acero auto patinable, un tipo de acero que suele emplearse en la industria de la construcción y cuyo color se va modificando con el paso del tiempo. Sin embargo, para Serra, el material esencial de estas obras es el espacio. Esta obra se encuentra de forma permanente en el museo Guggenheim de Bilbao.

Las casonas de Don Pedro - Celada de los Calderon…

01 Apr 2015 25 13 221
Celada de los Calderones en una localidad del municipio Hermandad de Campoo de Suso (Cantabria) , La arquitectura civil de Celada de los Calderones cuenta con muy buenos ejemplos, en los que se representan a la perfección los estilos arquitectónicos que con más profusión parecen en la zona campurriana desde el siglo XVII hasta la actualidad. Del XVII y XVIII son buena parte de las casonas que reputen el esquema típico de vivienda de una sola planta, corraliza y portalada, con fachada de muros muy cerrados, generalmente de sillería, que concentran lo decorativo en el arco de entrada en las molduras de las ventanas y del alero y, sobre todo, en escudos y blasones.

Puente de San Antón (Bilbao) H.F.F.

24 Sep 2020 54 43 299
Su apertura es anterior a 1318. Se cree que, incluso, es anterior a la fundación de la Villa en el año 1300. Fue durante siglos el único puente que cruzaba la ría. Los bilbaínos emplearon todos los recursos legales, y hasta violentos, para impedir que otro puente les arrebatara el monopolio en las comunicaciones entre las dos orillas. Es el emblema de Bilbao y este puente viejo, llamado también la puente vieja, está reflejado en su escudo. Es de origen medieval. Este puente tuvo una importancia histórica, ya que era paso obligado para el comercio de Vizcaya con Castilla, tras el privilegio otorgado en tiempos de doña María Díaz de Haro. En el Siglo XV, bajo este puente se empozaba a los delincuentes. El empozamiento era un método de ejecución muy arraigado que consistía en atar una piedra al cuello del condenado y arrojarla al agua.

Un lugar del Perigord

Puerto de Plentzia

Orain Plentzia - HFF

25 Feb 2021 35 33 204
En tiempos de pandemia una campaña para impulsar el comercio local en Plentzia.

Palacio de la Berbie

11 Aug 2014 28 16 239
El palacio de la Berbie (del occitano bisbia que significa "obispo"3​) está construido en la orilla izquierda del río Tarn, inmediatamente al norte de la catedral y entre ella y el río. Al final de la cruzada albigense, el poder del obispo se vio reforzada por la eliminación política de la familia Trencavel. Durand de Beaucaire comenzó la construcción del palacio para el obispo en el siglo XIII. Incluía una casa noble, la vivienda del obispo, una sala de recepción, una torre de vigilancia y la prisión del tribunal eclesiástico. El sucesor de Durand, Bernard de Combret, amplió los edificios y los rodeó de murallas. A partir de 1276, se convirtió el palacio en una fortaleza y más adelante en la sede de la Inquisición pontificia, encargada de combatir cualquier rastro de la herejía cátara.2​ En 1905, el palacio albergó el Museo de Albi, y tras la muerte del artista Henri de Toulouse-Lautrec en 1922, se convirtió en el Museo Toulouse-Lautrec, un museo que alberga numerosas obras del artista, entre otras.

Parque Emperatriz Zita

16 Apr 2021 33 15 349
Quien fuera la última emperatriz de Austria, ya viuda y con ocho hijos a su cargo, pasó en Lekeitio siete años de su vida, de 1922 a 1929. La costera Villa vizcaína comprendió desde el primer momento la notoriedad y prestigio –incluso internacional– que le daba ser el lugar de residencia de la familia imperial austriaca José Mª Arriola Arana “ADOLFO, ocúpate de la Familia Imperial”, con esta frase tan simple, Alfonso XIII encomendó a Adolfo Urquijo una tarea a la que tuvo que dedicar una parte muy considerable de su patrimonio y del de su esposa, María Martínez Rivas, hija de José Mª Martínez Rivas, Marqués de Mudela, y fundador de la Naval de Sestao. Prescindiendo de detallar otros muchos gastos, puso a disposición de la Emperatriz Zita y su familia dos de los mejores palacios de Bizkaia, el propio de Munibe en EtxebarrIa y Markina, y el Palacio de Uribarren en Lekeitio, que a tal fin adquirió la Asociación Uribarren que él creó, presidió y, en una gran medida, dotó de medios económicos. La Emperatriz después de la Guerra (1914-1918), quedó en muy precaria situación económica ya que les fueron incautados todos los bienes territoriales en Austria y Hungría y se habían gastado en la guerra todos los bienes depositados en el extranjero. Esta situación de penuria económica la tuvo tanto antes como después de residir en Lekeitio. Ya en Funchal, Islas Madeira, quedaron sin pagar las rentas del palacete que ocuparon propiedad de un banquero portugués, de las que a la postre tuvo que hacerse cargo el Gobierno de Portugal, pues él firmó como arrendatario y, aunque garantizaban su reintegro Francia e Inglaterra, estos Estados “se llamaron andanas”, como vulgarmente se dice. Durante los años lequeitianos, en gran medida se hizo cargo de los gastos la Asociación Uribarren y, personalmente, Adolfo Urquijo. En sus últimos años le ayudaron sus familiares, los Príncipes Soberanos de Liechtenstein. La Villa de Lekeitio, como pueblo inteligente que siempre ha sido, comprendió desde el principio la notoriedad y prestigio que le daba, incluso internacionalmente, ser lugar de residencia de la Familia Imperial y sintió mucho su marcha ya que, paradójicamente, la Emperatriz nunca volvió ni siquiera durante los veranos, pese a que como ella misma reconoció –y es la otra frase de esta historia–: “Sin ninguna duda, los años más felices de mi largo exilio de 67 años, fueron los siete que pasé en Lekeitio”. Iñaki Anasagasti

2497 items in total