Marije Aguillo's photos with the keyword: Getaria

Elkano (Getaria) - 5º centenario de la primera vue…

06 Sep 2022 24 17 230
Juan Sebastián de Elcano ha pasado a la historia por estar al mando de la expedición que completó la primera vuelta al mundo. Nació en Guetaria (Guipúzcoa) en 1476 y murió en el Pacífico en 1526. Tras formar parte de la expedición militar dirigida por el Cardenal Cisneros contra Orán, se instaló en Sevilla, donde en 1519 se unió al proyecto liderado por Fernando de Magallanes, que zarpó con cinco naves con el objetivo de encontrar una ruta marítima por Occidente que, a través de un paso por el sur de América, llevara a las islas de las especias. Efectivamente encontraron el hoy llamado Estrecho de Magallanes y, tras muchas penalidades, cruzaron el Océano Pacifico por vez primera. Magallanes murió al sur de las actuales Islas Filipinas en un combate con los nativos y Elcano, ya al mando de la expedición, llegó a las Molucas a finales de 1521 para cruzar después el Océano Índico y de nuevo el Atlántico. Así, tras casi tres años de navegación, y tras recorrer 14.000 leguas, la expedición llegaba a Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522 y a Sevilla dos días después, con 18 famélicos y tambaleantes marinos, de los 285 que formaron inicialmente la expedición y con una única nave, la Nao Victoria, cargada de especias. El navegante español consiguió así completar la primera vuelta al mundo de la que se tenga constancia documental, lo que es tanto como decir, la primera globalización física del mundo. es.wikipedia.org/wiki/Expedici%C3%B3n_de_Magallanes-Elcano#/media/Archivo:Magellan_Elcano_Circumnavigation-es.svg El mundo no volvió a ser el mismo después de esta expedición. Doscientos treinta y nueve hombres y cinco naos partieron de Sevilla en 1519 en busca de una ruta por el oeste hacia la Especiería. Tres años después, regresaron dieciocho hombres y una nao, después de haber dado la vuelta al mundo. vcentenario.es/la-historia

Viñedos de txakoli en Getaria

08 Sep 2022 22 14 149
Esta foto la saqué porque me llamó la atención de que en Enero, y en el norte de la península, ya estuvieran floreciendo los cerezos. Era una anomalía y nos indicaba como venía el año de loco climatológicamente.