Marije Aguillo's photos with the keyword: MARIJE

Poderosa locomotora del ferrocarril del Pacífico d…

16 Mar 2015 9 9 519
Fotos expuestas en la estación de ferrocarril de la ciudad de Billings.

Montana Avenue, Billings

16 Mar 2015 8 3 436
Se ve el pavimentado moderno de la calle y el tendido eléctrico. Aún los coches eran a caballo. No hay fecha: finales del S. XIX o principios del XX?. Por el largo de la falda de la mujer me inclino por el S. XX.

Enlosado de una calle de Billings (Montana) 1915

Estación del ferrocarril de Billings en 1883

Billings en 1882

16 Mar 2015 4 2 411
En 1806, los primeros colonos invadieron Billings. Pompey Pillar, un sitio histórico local, reconstruye su ruta. Como en la mayoría de las ciudades americanas, la llegada del ferrocarril en 1882 marcó el desarrollo económico de Billings. Además, fue en ese momento que se bautizó la ciudad, Billings; debido al Presidente de la Northern Pacific Railway, Frederick H. Billings. Gracias al descubrimiento del petróleo, el gas natural y el carbón, Billings creció rápidamente. Hoy en día se ha convertido en el centro natural y económico del estado de Montana.

Ferrocarril de Billings, vagón histórico.

16 Mar 2015 9 6 389
Frederick H. Billings (el 27 de septiembre de 1823 - el 30 de septiembre de 1890) era un abogado americano y financiero. A partir de 1879 hasta 1881 era el presidente del Ferrocarril Pacífico del Norte. Vida y carrera Nació en Royalton, condado de Windsor, Vermón, y se graduó de la universidad de Vermón en 1844. Al principio un Liberal y más tarde un republicano, a partir de 1846 hasta 1848 sirvió del Secretario Tesorero de Asuntos Civiles y Militares (ayudante principal) al gobernador Horace Eaton. Estudió la ley y alcanzó la admisión a la barra. En 1848, durante la Fiebre del oro de California, se trasladó a San Francisco, hacerse la primera tierra de la ciudad reclama al abogado. Más tarde acompañaría con Henry Halleck, Trenor W. El parque y los otros en el bufete de abogados de Halleck, Peachy & Billings, que se hizo un bufete de abogados principal en San Francisco. Mientras en California, era un fideicomisario del Colegio de California (más tarde, la universidad de California en Berkeley) y sugirió que el colegio se llame para George Berkeley. En 1864, volvió a Woodstock, Vermón, y en 1869 compró la antigua finca de George Perkins Marsh. Billings había leído el volumen pionero de Marsh en la ecología llamada Hombre y Naturaleza, y había empezado para poner en práctica sus teorías en la conservación. Billings y sus herederos empiezan a comprar muchas granjas de defecto y reforesting la mayor parte de las laderas circundantes con Picea de Noruega, Pino de escoceses, Alerce europeo y muchas especies natales. Hoy, el parque Marsh-Billings Rockefeller National Historical en Woodstock maneja e interpreta lo que es probablemente el bosque manejado más viejo en los Estados Unidos. The Billings Farm & Museum es una granja lechera trabajadora y museo, localizado sólo a través de la calle. Es la entrada al aprendizaje sobre la historia agrícola de Vermón. En 1872 Billings era un candidato por el nombramiento republicano para el gobernador de Vermón. El nombramiento republicano era equivalente entonces a la elección, y Billings, que era el Presidente de la convención, tenía un grupo grande de delegados prometidos a él. Sin embargo, un gran número se opuso a Billings a causa de que había estado lejos de Vermón para tan mucho tiempo. Además, los delegados se opusieron al nuevo nombramiento del gobernador John W. Stewart, sosteniendo que violaría "la Regla de la Montaña de la partido". El nombramiento fue a Julius Converse aunque no fuera un candidato activo. Billings más tarde compró uno de los duodécimos intereses originales al Ferrocarril Pacífico del Norte y, a partir de 1879 hasta 1881, sirvió de su presidente. En 1880 era un delegado a la Convención Nacional republicana e hizo el discurso que denomina para George F. Edmunds. Construyó una capilla para la Iglesia congregacional de Woodstock. Aunque nunca poseyera una casa en Billings, Montana, una ciudad del ferrocarril establecida en 1882 y nombrara por él, proporcionó el dinero para construir la Primera Iglesia congregacional y la primera biblioteca en esa ciudad, que entonces nombró por su hijo Parmly. También construyó y dotó la Biblioteca de Billings, completada en 1885 para La universidad de Vermón, y compró el grupo de George Perkins Marsh de 12.000 volúmenes para ello. Billings murió en Woodstock el 30 de septiembre de 1890. Se sepulta en el Cementerio de River Street en Woodstock.

Un lugar para tomar un Martini

16 Mar 2015 5 4 346
11:00 h de la mañana. Centro histórico de Billings. Como se ve, es una ciudad de gran ambiente e intensa vida social. Amplias calles, la parte nueva con calles aún más amplias, dificil de atravesar a pie. grandes coches tipo rancheras, no peatones. Algún indio que otro. Al llegar la tarde algún grupo de jóvenes, indios entre ellos, se pueden ver en algún lugar, no se muestran amables. Notan que eres el forastero. Cosas del profundo oeste de los EE.UU.

Lugar del memorial por Little Bighorn Battlefield

10 Feb 2015 6 4 473
La Batalla de Little Big Horn tuvo lugar el 25 y 26 de junio de 1876, en Little Big Horn, territorio de Montana (Estados Unidos de América) siendo esta una de la muchas batallas de la Guerra de Black Hills entre soldados del 7º Regimiento de Caballería comandado por el Teniente Coronel George Armstrong Custer y varias tribus de indios bajo el mando del gran jefe sioux Tasunka Witko, llamado también Caballo Loco. Se trató de una de las mayores derrotas del Ejército de los Estados Unidos durante las llamadas «Guerras Indias». Tras las Guerras Indias, las tribus vencidas y asentadas en territorios otorgados por el Gobierno de Estados Unidos, eran vistas ahora con otros ojos al comprobar cómo su presencia buscando alimentos y pastos incomodaba al desarrollo del ferrocarril. El Gobierno dio a los indios un ultimátum para regresar a sus reservas, que expiraba el 31 de enero de 1876. Los nativos, alegando su derecho al nomadismo, rechazaron la oferta de regresar a las reservas. El teniente General Phillip Sheridan, conocido por sus anteriores campañas contra los indios, así como por sus brutales métodos, decidió entonces enviar una expedición de castigo en marzo del mismo año, bajo el mando del General George Crook. Este primer envío de tropas tenía como misión destruir las fuerzas del guerrero Caballo Loco en la zona de los valles de Yellowstone, pero fracasó debido al frío reinante y a otros factores tácticos, que motivaron el regreso a Fort Laramie de Crook y de sus hombres, a la espera de la llegada de la primavera. En mayo de 1876, tres columnas del ejercito partieron para las hostilidades, la del General Terry, al mando de 1.500 hombres, y donde estaba encuadrado el 7º de caballeria, partio hacia territorio Dakota. El 26 de junio, el general Terry mando al general Custer, al mando del 7º de caballeria para que reconociese el terreno, debido a que su unidad era la más rapida y flexible y cerrase la huida de los indios una vez iniciada la batalla; pero sus ordenes eran claras; exploracion del terreno y esperada del grueso del ejercito para evitar la huida de los guerreros Sioux. Custer acepto, comandando a 12 compañias del 7º de Caballeria (597 hombres a lo que sumarian 79 exploradores y civiles), pero rechazo el refuerzo de 4 compañias del 2º de Caballeria, y el de una bateria Gatling. El solo podria manejar la situación, o eso creia. El dia 25, Custer llego a las afueras de un gran campamento, que abarcaba casi 5 km de extension, formado por 7 tribus distintas: Unkpapas Lakota, Oglala Sioux, Pies Negros, Cheyenne, San Arc, Miniconjou y Brule; alrededor de 9.000 nativos, entre hombres, mujeres y niños y unos 25.000 caballos. Se calcula que los guerreros podía ser unos 3.000. Un recodo del río les impidió ver todo la extensión del campamento y calibrar las fuerzas indias. Incomprensiblemente, se preparo para atacar dividiendo sus fuerzas en 4 batallones. Desde el principio, la batalla resultó un despropósito por la diferencia tan enorme de fuerzas. En realidad, un exceso de confianza y falta de preparación por parte del general Custer, sería la causa de tal desastre. Una mareaa de indios con unans fuerzas que les sobrepasaban de 15 a 1 les engulló, los últimos momentos de la lucha, , por los 100 hombres que quedaban, debió de ser terrorífica con soldados unos luchando cuerpo a cuerpo, otros huyendo despavoridos. Cuando todo concluyó, atras quedaron los cadaveres de 270 hombres escalpados (con la cabellera arrancada), salvajemente mutilados y apaleados. No hubo prisioneros, ni piedad para los heridos salvajemente asesinados. Solo el cuerpo de Custer fue respetado. . En Little Big Horn solamente quedo con vida un integrante del septimo de caballeria; Comanche, el caballo del Capitan Keogh, asaeteado y fatigado fue el unico superviviente de la masacre. (Posteriormente fue recuperado por el ejercito y convertido en un simbolo del 7º, sufriendo un trato preferencial hasta su muerte). Los muertos entre las tropas norteamericana fueron los 200 hombres de Custer mas unos 32 soldados de Reno y Benteen. Los muertos por bando indio no se saben por que después de la batalla los indios se llevaron sus muertos.

Little Bighorn Battlefield

10 Feb 2015 7 4 465
La Batalla de Little Big Horn tuvo lugar el 25 y 26 de junio de 1876, en Little Big Horn, territorio de Montana (Estados Unidos de América) siendo esta una de la muchas batallas de la Guerra de Black Hills entre soldados del 7º Regimiento de Caballería comandado por el Teniente Coronel George Armstrong Custer y varias tribus de indios bajo el mando del gran jefe sioux Tasunka Witko, llamado también Caballo Loco. Se trató de una de las mayores derrotas del Ejército de los Estados Unidos durante las llamadas «Guerras Indias». Tras las Guerras Indias, las tribus vencidas y asentadas en territorios otorgados por el Gobierno de Estados Unidos, eran vistas ahora con otros ojos al comprobar cómo su presencia buscando alimentos y pastos incomodaba al desarrollo del ferrocarril. El Gobierno dio a los indios un ultimátum para regresar a sus reservas, que expiraba el 31 de enero de 1876. Los nativos, alegando su derecho al nomadismo, rechazaron la oferta de regresar a las reservas. El teniente General Phillip Sheridan, conocido por sus anteriores campañas contra los indios, así como por sus brutales métodos, decidió entonces enviar una expedición de castigo en marzo del mismo año, bajo el mando del General George Crook. Este primer envío de tropas tenía como misión destruir las fuerzas del guerrero Caballo Loco en la zona de los valles de Yellowstone, pero fracasó debido al frío reinante y a otros factores tácticos, que motivaron el regreso a Fort Laramie de Crook y de sus hombres, a la espera de la llegada de la primavera. En mayo de 1876, tres columnas del ejercito partieron para las hostilidades, la del General Terry, al mando de 1.500 hombres, y donde estaba encuadrado el 7º de caballeria, partio hacia territorio Dakota. El 26 de junio, el general Terry mando al general Custer, al mando del 7º de caballeria para que reconociese el terreno, debido a que su unidad era la más rapida y flexible y cerrase la huida de los indios una vez iniciada la batalla; pero sus ordenes eran claras; exploracion del terreno y esperada del grueso del ejercito para evitar la huida de los guerreros Sioux. Custer acepto, comandando a 12 compañias del 7º de Caballeria (597 hombres a lo que sumarian 79 exploradores y civiles), pero rechazo el refuerzo de 4 compañias del 2º de Caballeria, y el de una bateria Gatling. El solo podria manejar la situación, o eso creia. El dia 25, Custer llego a las afueras de un gran campamento, que abarcaba casi 5 km de extension, formado por 7 tribus distintas: Unkpapas Lakota, Oglala Sioux, Pies Negros, Cheyenne, San Arc, Miniconjou y Brule; alrededor de 9.000 nativos, entre hombres, mujeres y niños y unos 25.000 caballos. Se calcula que los guerreros podía ser unos 3.000. Un recodo del río les impidió ver todo la extensión del campamento y calibrar las fuerzas indias. Incomprensiblemente, se preparo para atacar dividiendo sus fuerzas en 4 batallones. Desde el principio, la batalla resultó un despropósito por la diferencia tan enorme de fuerzas. En realidad, un exceso de confianza y falta de preparación por parte del general Custer, sería la causa de tal desastre. Una mareaa de indios con unans fuerzas que les sobrepasaban de 15 a 1 les engulló, los últimos momentos de la lucha, , por los 100 hombres que quedaban, debió de ser terrorífica con soldados unos luchando cuerpo a cuerpo, otros huyendo despavoridos. Cuando todo concluyó, atras quedaron los cadaveres de 270 hombres escalpados (con la cabellera arrancada), salvajemente mutilados y apaleados. No hubo prisioneros, ni piedad para los heridos salvajemente asesinados. Solo el cuerpo de Custer fue respetado. . En Little Big Horn solamente quedo con vida un integrante del septimo de caballeria; Comanche, el caballo del Capitan Keogh, asaeteado y fatigado fue el unico superviviente de la masacre. (Posteriormente fue recuperado por el ejercito y convertido en un simbolo del 7º, sufriendo un trato preferencial hasta su muerte). Los muertos entre las tropas norteamericana fueron los 200 hombres de Custer mas unos 32 soldados de Reno y Benteen. Los muertos por bando indio no se saben por que después de la batalla los indios se llevaron sus muertos.

Lápidas por los indios Crow caídos en Little Bigho…

10 Feb 2015 5 8 714
La Batalla de Little Big Horn tuvo lugar el 25 y 26 de junio de 1876, en Little Big Horn, territorio de Montana (Estados Unidos de América) siendo esta una de la muchas batallas de la Guerra de Black Hills entre soldados del 7º Regimiento de Caballería comandado por el Teniente Coronel George Armstrong Custer y varias tribus de indios bajo el mando del gran jefe sioux Tasunka Witko, llamado también Caballo Loco. Se trató de una de las mayores derrotas del Ejército de los Estados Unidos durante las llamadas «Guerras Indias». Tras las Guerras Indias, las tribus vencidas y asentadas en territorios otorgados por el Gobierno de Estados Unidos, eran vistas ahora con otros ojos al comprobar cómo su presencia buscando alimentos y pastos incomodaba al desarrollo del ferrocarril. El Gobierno dio a los indios un ultimátum para regresar a sus reservas, que expiraba el 31 de enero de 1876. Los nativos, alegando su derecho al nomadismo, rechazaron la oferta de regresar a las reservas. El teniente General Phillip Sheridan, conocido por sus anteriores campañas contra los indios, así como por sus brutales métodos, decidió entonces enviar una expedición de castigo en marzo del mismo año, bajo el mando del General George Crook. Este primer envío de tropas tenía como misión destruir las fuerzas del guerrero Caballo Loco en la zona de los valles de Yellowstone, pero fracasó debido al frío reinante y a otros factores tácticos, que motivaron el regreso a Fort Laramie de Crook y de sus hombres, a la espera de la llegada de la primavera. En mayo de 1876, tres columnas del ejercito partieron para las hostilidades, la del General Terry, al mando de 1.500 hombres, y donde estaba encuadrado el 7º de caballeria, partio hacia territorio Dakota. El 26 de junio, el general Terry mando al general Custer, al mando del 7º de caballeria para que reconociese el terreno, debido a que su unidad era la más rapida y flexible y cerrase la huida de los indios una vez iniciada la batalla; pero sus ordenes eran claras; exploracion del terreno y esperada del grueso del ejercito para evitar la huida de los guerreros Sioux. Custer acepto, comandando a 12 compañias del 7º de Caballeria (597 hombres a lo que sumarian 79 exploradores y civiles), pero rechazo el refuerzo de 4 compañias del 2º de Caballeria, y el de una bateria Gatling. El solo podria manejar la situación, o eso creia. El dia 25, Custer llego a las afueras de un gran campamento, que abarcaba casi 5 km de extension, formado por 7 tribus distintas: Unkpapas Lakota, Oglala Sioux, Pies Negros, Cheyenne, San Arc, Miniconjou y Brule; alrededor de 9.000 nativos, entre hombres, mujeres y niños y unos 25.000 caballos. Se calcula que los guerreros podía ser unos 3.000. Un recodo del río les impidió ver todo la extensión del campamento y calibrar las fuerzas indias. Incomprensiblemente, se preparo para atacar dividiendo sus fuerzas en 4 batallones. Desde el principio, la batalla resultó un despropósito por la diferencia tan enorme de fuerzas. En realidad, un exceso de confianza y falta de preparación por parte del general Custer, sería la causa de tal desastre. Una mareaa de indios con unans fuerzas que les sobrepasaban de 15 a 1 les engulló, los últimos momentos de la lucha, , por los 100 hombres que quedaban, debió de ser terrorífica con soldados unos luchando cuerpo a cuerpo, otros huyendo despavoridos. Cuando todo concluyó, atras quedaron los cadaveres de 270 hombres escalpados (con la cabellera arrancada), salvajemente mutilados y apaleados. No hubo prisioneros, ni piedad para los heridos salvajemente asesinados. Solo el cuerpo de Custer fue respetado. . En Little Big Horn solamente quedo con vida un integrante del septimo de caballeria; Comanche, el caballo del Capitan Keogh, asaeteado y fatigado fue el unico superviviente de la masacre. (Posteriormente fue recuperado por el ejercito y convertido en un simbolo del 7º, sufriendo un trato preferencial hasta su muerte). Los muertos entre las tropas norteamericana fueron los 200 hombres de Custer mas unos 32 soldados de Reno y Benteen. Los muertos por bando indio no se saben por que después de la batalla los indios se llevaron sus muertos.