
Sicilia
07 Jun 2023
38 favorites
32 comments
Segesta - HFF
www.elindependiente.com/tendencias/cultura/2023/07/26/las-imagenes-del-fuego-acorralando-el-templo-griego-de-segesta-en-sicilia
07 Jun 2023
25 favorites
16 comments
Templo de Segesta
Situada en medio de un paraje eminentemente rupestre, la antigua ciudad griega de Segesta parece tutelada por los rebaños de pastores.
Su origen es aún incierto y foco de discusiones entre los historiadores. Segesta fue poblado por los elimos (elimi), un pueblo anterior a los griegos, que helenizaron el asentamiento del XII a.c a su llegada a Sicilia. Desde el 580 a.c. se tiene constancia de las continuas disputas con la colonia de Selinunte. Tras la derrota sufrida pese a la ayuda ateniense, los cartagineses ofrecieron su apoyo a Segesta, destruyendo la rival Selinunte además de Agrigento, Gela e Himera en el 409 a.c.
Posteriormente, viéndose obligada por Siracusa a rebelarse contra Cártago, fue destruida en el 306 a.c. De lo que actualmente se puede reconocer de la griega Segesta destaca sobremanera el templo dórico. Pese a su grandiosidad y su perfecto estado de conservación el templo está inacabado.
Existen tesis que defienden que la guerra entre Segesta y Selinunte provocó la escasez de recursos que acabo posponiendo la finalización del templo. Sin embargo, actualmente hay cierto consenso sobre la teoría que promulga que no se trata realmente de un templo, si no de una columnata levantada para solemnizar un lugar ya sagrado para los elimos. El conjunto lo forman 36 columnas coronadas por un arquitrabe liso y un friso dórico con metopas y triglifos, con unas medidas de 61×26 metros de largo.
Además del templo, si seguimos un sendero hasta el Monte Bárbaro podremos ascender hasta la colina donde se ubica el teatro griego.
Construido en la segunda mitad del siglo III a.c. su cavea de 63 metros se orienta hacia el norte, en contra de lo habitual en los teatros griegos. Esta peculiaridad se debe a las deslumbrantes vistas que ofrecen las gradas de las colinas con el teñido de azules Mar Mediterraneo. En verano se llevan a cabo representaciones de teatro clásico y si tenemos la suerte de coincidir con una de ellas conviene no perdérselas, aunque sólo sea por retroceder 25 siglos atrás.
www.elindependiente.com/tendencias/cultura/2023/07/26/las-imagenes-del-fuego-acorralando-el-templo-griego-de-segesta-en-sicilia
04 Jun 2023
20 favorites
14 comments
Crateres Silvestri
Los cráteres Silvestri son unos cráteres situados en la ladera sur del Etna, a 1900 mts. de altitud, y que su origen se remonta a las erupciones del año 1892. Una actividad volcánica que estuvo activa durante 173 días y la colada de lava recorrió 7 Km. poniendo en riesgo la población de Nicolosi. El nombre de los volcanes viene del vulcanólogo Orazio Silvestri.
Es un volcán que sigue en activo, no se jubila, y tuvo su última erupción, aunque muy pequeña, el 18 de Mayo concluyendo para el 22.
En el Pip se ve el camino de ascenso al Silvestri superior y el pico principal del Etna queda oculto entre las nubes.
Jump to top
RSS feed- Latest items - Subscribe to the latest items added to this album
- ipernity © 2007-2025
- Help & Contact
|
Club news
|
About ipernity
|
History |
ipernity Club & Prices |
Guide of good conduct
Donate | Group guidelines | Privacy policy | Terms of use | Statutes | In memoria -
Facebook
Twitter