ESTIMADOS HERMANOS Y AMIGOS TODOS.



En primer lugar agradecerles su solidaridad para con los hermanos mapuche que están sufriendo la devastación provocado por el temblor y tsunami del 27 de febrero.

La Mapuche Escuela de Filosofía en conjunto con la Corporación Urracas-Emaus de Temuco, estamos trabajando una campaña post-campaña y por tal motivo visitamos nuevamente a los hermanos mapuche de la Caleta de Tubul del golfo de Arauco (por ahora son lo más afectados entre todos los afectados). La idea principal recabar información solicitada por muchos de uds, de las necesidades más urgente y prioritarias de éstas comunidades y sus familias.

A continuación detallamos las prioridades:

1.- Distancia: Temuco-Tubul: 327 kms.

Arauco-Tubul: 13 kms (Acceso puente cortado).

Camino alternativo: Arauco-Tubul 50 kms.

2.- Legalmente existen solo dos comunidades indígenas en la Caleta de Tubul.



A).- COMUNIDAD INDÍGENA: "NEWEN TUAIÑ PU PEÑI".

- 24 familias afectadas, total 111 personas…

- Presidente de la comunidad indígena: Alberto Llaupe Antivil.

- Móvil contacto directo: 56-9-74943969.

  • Principales y urgentes necesidades:

- 24 estufas a parafina o gas para calefacción, con su respectivo galón.

- 24 cocinillas a gas, con su respectivo galón o cilindro para gas.

- Utensilios domésticos para 24 familias: Ollas, platos, tazas, cubiertos otros.

  • Otras necesidades urgentes:

- Transformador de luz: costo aproximado $ 2.000.000 ($chileno)

- Empalme: $ 4.800.000

- Puntero para agua.

  • Herramientas de Trabajo:

- Botes, Motor fuera de borda, más implementos por familia:

Costo aproximado: $ 8.000.000

- Cada comunidad requiere un mínimo de 5 a 10 botes implementadas y

equipadas para re-comenzar con sus trabajos en el mar.

  • Casa Habitación:

- 24 casetas o mediaguas: Valor aprox. por c/u $ 500.000 a $ 1.000.000

  • Alimentación:

- Todo tipo, no perecible. Por un mínimo 1 año.

  • Ropas:

- Ya no aceptan ropas, pues les han llegado ropas inservibles.

- Solo aceptan ropas de camas y colchones.



NJOTA: La comunidad indígena: "NEWEN TUAIÑ PU PEÑI”, poseen títulos de propiedad sobre unos sitios de ½ hás c/u, a 2 kms aprox. de la Caleta de Tubul y a orillas del camino principal, las que fueron beneficiadas mediante las compras o adquisición de tierras por parte de CONADI. Lo anterior significa que dicha comunidad indígena tiene la gran oportunidad de hacer sus casas definitivas en sus terrenos. Además esa es la decisión unánime de sus miembros, por tal razón no han solicitado las mediaguas, sino mas bien un subsidio habitacional. Aunque creemos que aquello no les será muy fácil y el invierno se acerca. Se adjunta dctos y mapas de propiedad de la comunidad.



B).- COMUNIDAD INDIGENA "JUAN DE DIOS NECUÑIR MILLACURA"

- 36 familias afectadas, total 109 personas

- Presidente de la comunidad indígena: Manuel Vidal Necuñir

- Vicepresidente: Manuel Tapia Portiño

- Móvil contacto directo (vicepresidente): 56-9-97007461

  • Principales y urgentes necesidades:

- 36 estufas a parafinas o gas para calefacción, con su respectivo galón.

- 36 cocinillas a gas, con su respectivos galón o cilindro para gas.

- Utensilios domésticos para 36 familias: Ollas, platos, tazas, cubiertos otros.

  • Para Forrar mediaguas:

- Entre el 20 al 30 de abril el gobierno hará entrega de 36 mediaguas a

esta comunidad.

- Las Casetas no vienen forradas, por lo que urge obtener dinero en

efectivo para forrar las 36 mediaguas que les serán entregadas.

  • Herramientas de Trabajo:

- Botes, Motor fuera de borda, más implementos por familia:

Costo aproximado: $ 8.000.000

- Cada comunidad requiere un mínimo de 5 a 10 botes implementadas y

equipadas para re-comenzar con sus trabajos en el mar.

  • Alimentación:

- Todo tipo, no perecible, por un mínimo 1 año.

  • Ropas:

- Ya no aceptan ropas, pues les han llegado ropas inservibles.

- Solo aceptan ropas de camas y colchones.



NOTA: Esta comunidad no tiene propiedad de tierra aún, sus mediaguas les serán instaladas en unas propiedades solicitadas en comodato por 12 meses, hasta que sean favorecidas por el subsidio habitacional urbana.



Estimados amigos:

Hemos querido ser responsables y lo más transparente posible en la entrega de informaciones de las localidades y comunidades mapuche afectadas por esta catástrofe natural. Razón por ello seguimos insistiendo que existen localidades que fueron devastas por completo y no han llegados ayuda de nadie.

Por favor soliciten informaciones verídicas y apoyemos a las familias y comunidades que mas lo necesitan.



Gracias por su Solidaridad.



Armando Marileo Lefío

Ngenpin (autoridad ancestral)

Director Mapuche Escuela de Filosofía



Temuco 9 de abril de 2010